La doctora Erika Hernández Presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, inauguro el pasado 28 de abril, en San José de Costa Rica, El Simposio Internacional sobre Redes Sociales y Derecho, en su mensaje de bienvenida, enfatizo que la generación actual y las generaciones venideras no pueden imaginarse un mundo sin Internet como también sin derecho.
El doctor Juan Diego Castro Fernández por su parte, antes de pronunciar el mensaje de inauguración comento ser un tiempo propicio para sembrar nuevas ideas (haciendo referencia a que en Costa Rica esta por iniciar el invierno y durante el mismo la lluvia se hace presente humedeciendo la tierra y por lo tanto haciéndola propicia para que las plantas crezcan y adornen el paisaje con flores), acto seguido pronuncio un mensaje de inauguración, en el cual menciono, que habían pasado 25 años desde la primera vez que se hablo de la ciberjusticia y del planteamiento de varias situaciones que se darían en caso de adoptarla, por ejemplo ¿Quién daría la fecha y hora de una notificación por fax?, Como se podría dar fe de la información que apareciera en pantalla respecto de un tramite ante notario? Alguien contestaría, igual que como se hace con un folio asentado, solo que la información en la pantalla no podría arrancarse como podría ocurrir con una hoja del libro, además siempre existiría un respaldo electrónico.
El doctor Juan Diego también dijo en su mensaje que del lenguaje cuneiforme del Código de Hammurabi mucho tiempo a pasado hoy se habla de redes sociales y derecho, iniciemos pues con flores de progreso nuestros trabajos.
El doctor Julio Téllez Valdés comento en su intervención que Internet es una herramienta que ayuda a la difusión de la información, respecto a que para ser un usuario promedio en facebook hay un brasileño que tiene 350 contactos, con lo cual no quiso decir que todos envíen invitaciones a diestra y siniestra por el contrario sugirió aceptar a personas que se conozcan porque muchos crean perfiles falsos incluso la CIA a recurrido a esa práctica y con ello han detectado a delincuentes que por muchos años habían sido buscados, también existen otras amenazas como el robo de información y la propagación de malware.
También hizo mención de la importancia de leer las letras chiquitas cada vez que una persona decide adherirse a una red social, aunado a lo anterior el doctor Téllez agrego que toda la información vertida en las redes sociales es propiedad de los creadores de las mismas y en el caso de twitter, es propiedad del departamento de inteligencia de Estados Unidos.
La Maestra Patricia Reyes Olmedo, expreso que toda herramienta forma parte de una compleja red social, el problema en Internet es la centralización del mismo por ello considera necesaria su descentralización, aunado a ello esta la ausencia, por lo menos en Chile, de un protector de datos, porque si una persona se percata de a haber sido vulnerada su información tiene que acudir a un juzgado y esperar a que el juicio termine y que además el fallo sea favorable para la victima de robo de identidad.
Nos llamo la atención el tema de la Protección a la privacidad de los menores abordado por la doctora Ximena Puente de la Mora que dejo claro, lo peligroso que resulta para los niños el manejo de Internet cuando no se tiene filtros de páginas y más aun que los padres no se ocupen de vigilar al menor cuando navega en la red.
Otra ponencia intitulada “Aplican restricciones” nos impacto pues en ella un talentoso publicista Mauricio Fallas Mora, revelo la cantidad de personas que por tener un día de fama son capaces de hacer sin tomar ninguna precaución respecto al manejo que se dará a toda información proporcionada datos y fotografías.
Como conclusión expreso que las redes sociales, ya ocupan un papel importante en la interacción de las personas, por ello es necesario intentar adelantarse a la regulación de figuras constitutivas de delito en la red así como la correspondiente adecuación de un marco legal lo más versátil posible para brindar certeza jurídica a todos los actores involucrados en la comunicación y manejo de información por Internet.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario